DERECHOS PARA LAS TRABAJADORAS DE HOGAR. CAMPAÑA para
la ratificación por el Gobierno del Estado Español del convenio 189 OIT
(Organización Internacional Trabajo)
Los países miembros de la OIT tenían 18 meses para pronunciarse sobre
la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre el trabajo decente del empleo doméstico, de junio de
2011.
A pesar de que otros miembros ya lo han suscrito, el gobierno español ha pr...opuesto
al parlamento la NO ratificación del Convenio, insistiendo en mantener a
las trabajadoras de hogar en condiciones de desigualdad con respecto
al resto de los sectores.
La ratificación de este convenio supondría la obligación de garantizar: 1. Protección efectiva frente a toda forma de acoso, abuso y violencia en el trabajo.
2. Medidas concretas para asegurar que las trabajadoras reciben por
escrito explicación detallada sobre sus condiciones de trabajo, tales
como: horarios, descansos, las tareas contratadas, el salario y su forma
de cálculo según el trabajo a realizar. Control de todas las horas de
presencia. 3. Fin de los descuentos abusivos en el salario por la
manutención y el alojamiento. Descuentos proporcionales a los verdaderos
consumos que se realizan en la casa. 4. Garantía de condiciones de
seguridad y salud en el trabajo, incluyendo respeto a la privacidad de
quienes pernoctan en el domicilio. Determinar y prevenir los riesgos
laborales. En definitiva, inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales. 5. Protección real frente a los abusos de las agencia de
colocación: prohibición de actuar sin licencia, inspección de su
funcionamiento. 6. Igualdad de derechos en la Seguridad Social con el resto de personas trabajadoras.
Por todo esto exigimos que el Gobierno español ratifique el convenio 189 de la OIT.
El Gobierno del PP no firma el Convenio 189 y además a partir del
próximo 1 de abril va a permitir al empleador que no de el alta en la
Seguridad Social a la trabajadora que no llegue a las 60 horas
mensuales. Esta medida incrementará la economía sumergida.
Las personas y organizaciones firmantes exigimos:
- El reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado, lo que exige
visibilizarlo y equipararlo en derechos con el resto de los trabajos.
- El reconocimiento de la aportación que realizan todas las
trabajadoras de hogar, lo que exige suprimir todas las leyes que
recortan derechos a las trabajadoras inmigradas; sobre ellas descansa
una parte importante del trabajo de cuidado. Papeles para todas. - Firma del Convenio 189 de la OIT
ESTE COMUNICADO ESTÁ ABIERTO A LA FIRMA DE LAS ENTIDADES QUE ESTÉN DE ACUERDO EN SU CONTENIDO.
Firman:
Asociación de trabajadoras de Hogar de Vizcaya (ATH-ELE)
ACSUR Las Segovias
Servicio Doméstico Activo (SEDOAC)
Territorio Doméstico
Abierto Hasta el Amanecer S. Coop. Mad.
Plataforma por la Igualdad en el empleo del Hogar de la Region de Murcia
NORMALIZANDO: Taller informativo sobre legislación de empleo de hogar.
Si quieres acudir:
Taller informativo Empleo de Hogar. Novedades y trámites con la Seguridad Social. Lunes 18 de Febrero de 17 a 19 horas. Calle Ribera de Curtidores, 3. Metro La Latina o Tirso de Molina 91/5390238
17 Diciembre 2012
TU EXPERIENCIA CUENTA.Cómo adquirir la acreditación profesional para el sector de
cuidados.
Información práctica sobre requisitos y trámites, para las
mujeres que quieran conseguir un certificado que les habilite para su labor
profesional, especialmente ene le cuidado de personas mayores.
Fecha: Lunes 17 de Diciembre de 2012
Hora: 17.00h a 19.00h
Lugar: Centro Comunitario Casino de la Reina. Calle Casino, 3
Información e inscripciones:
Federación de Mujeres Progresistas
C/ Ribera de Curtidores,3 · 28005 Madrid · Tlf.: 91
539 02 38 ext.:1
En junio de 2011 la agencia de la ONU que se ocupa de las
cuestiones laborales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
adoptó el Convenio Nº 189 y la Recomendación Nº 201 sobre Trabajo decente para
los trabajadores domésticos. Sobre la base de que el trabajo doméstico y
de cuidados merece el mismo reconocimiento que todos los demás trabajos, el
Convenio establece para las empleadas de hogar derechos laborales y de
seguridad social que obligarían a cambiar la legislación de muchos países del
mundo.
Esta Campaña "12 para 12" pretende conseguir que 12 países ratifiquen
este convenio a lo largo de 2012. Hasta el momento son seis los países que lo
han ratificado: Uruguay, Filipinas, Mauricio, Nicaragua, Paraguay y Bolivia. El
Estado Español todavía no ha firmado el Convenio de la OIT, que le obligaría a
establecer derechos que aún no tiene reconocidos como la compensaciones
económicas adecuadas para el trabajo nocturno o la fijación del salario en
especie con criterios objetivos.
En el día de hoy pues sindicatos y activistas
movilizan a centenares de trabajadores y trabajadoras en 50 países, para
presionar sobre los legisladores y alentar a los Gobiernos para que implementen
unas leyes laborales muy necesarias que darían a los trabajadores del hogar un
trabajo decente y una vida decente.
IV Jornadas de reflexión y trabajo. (Re)consideradas: ¿Hacia una profesionalización de los cuidados?
Transcurridos diez meses de la puesta en marcha y aplicación de las nuevas normativas, disposiciones
y modificaciones en todo lo concerniente al sector del empleo de hogar,
la Federación de Mujeres Progresistas quiere hacer un alto en el camino
y realizar un balance para determinar el alcance de las mismas, así
como recapacitar sobre las ventajas y consecuencias concretras que han supuesto para las trabajadoras del sector y las familias empleadoras, buscando y proponiendo puntos de mejora
Normalizando: Taller informativo sobre legislación de empleo de hogar.
Si quieres acudir:
Taller informativo Empleo de Hogar. Novedades y trámites con la Seguridad Social. Viernes 28 de Septiembre de 10 a 12 horas. Calle Ribera de Curtidores, 3. Metro La Latina o Tirso de Molina
91/5390238
Junio 2012. Normalizando: Taller informativo sobre las novedades de empleo de hogar.
El próximo Jueves 28 de Junio tendrá lugar una sesión informativa, dirigida especialmente a todas las personas del sector, aunque abierto a cualquier persona interesada.
Repasaremos los principales cambios en las condiciones de empleo(salarios y pagas extraordinarias, vacaciones, despidos...) y trámites y documentos en materia de Seguridad Social.
Si quieres acudir: Taller informativo Empleo de Hogar. Novedades y trámites con la Seguridad Social. Jueves 28 de Junio de 10 a 12 horas. Calle Ribera de Curtidores, 3. Metro La Latina o Tirso de Molina
91/5390238
Mayo 2012. Talleres informativos sobre las reformas legislativas en el Empleo de Hogar.
17 de Noviembre de 2011. Aprobado el Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
4 de Noviembre de 2011.El Gobierno regula la protección por contingencias profesionales al Régimen de Empleados de Hogar.
4 noviembre 2011. El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el Real Decreto por el que se establece la protección por contingencias profesionales -accidente de trabajo y enfermedad profesional- a los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar.(Leer más...) http://www.tt.mtin.es
26 de Julio de 2011. El Gobierno consensúa con las organizaciones sindicales la modernización de la relación laboral especial del empleo en el hogar familiar.
26 julio 2011. El Gobierno y las organizaciones sindicales, CCOO y UGT, han alcanzado un principio de acuerdo para la regulación de la relación laboral -de carácter especial- del empleo en el hogar familiar, cuya normativa actual, que data de 1985, era obsoleta. (Leer más...) http://www.tt.mtin.es
27 de Junio de 2011. Aprobadas modificaciones que afectarán al Régimen Especial de Empleo de Hogar.
27 junio 2011. El Gobierno, CCOO y UGT han alcanzado un principio de acuerdo para la integración del Régimen Especial de Empleadas de Hogar dentro del Régimen General. La integración se hará mediante...(leer más)
http://www.tt.mtin.es
16 de Junio de 2011. Aprobados el Convenio y la Recomendación sobre trabajadoras y trabajadores domésticos. A lo largo de la primera quincena de Junio se ha celebrado en Ginebra la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo. En el marco de este encuentro se han aprobado los textos propuestos acerca del Convenio y la Recomendación sobre Trabajo Doméstico.
La primera discusión en torno al tema del trabajo decente para los trabajadores domésticos, en la perspectiva de elaborar nuevos instrumentos sobre el trabajo decente para esta categoría de trabajadores, tuvo lugar durante la 99.ª reunión (2010) de la Conferencia Internacional del Trabajo. A la luz de dicho debate y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de la Conferencia, la Oficina Internacional del Trabajo preparó y remitió a los Miembros el Informe IV (1) 1, en el que se incluía un proyecto de convenio, complementado por un proyecto de recomendación; ambos textos se basaban en las Conclusiones adoptadas por la Conferencia en su 99.ª reunión.
En la celebración de la 100ª Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,celebrada en Ginebra en Junio del 2011, en el punto cuarto, se ha tratado, debatido y aprobado los textos legislativos propuestos. Para que el convenio resulte de obligado cumplimiento se necesitará la ratificación del documento por parte de los estados miembro de la OIT, para lo cual disponen de un año de plazo. La Recomendación, por su parte, no posee un caracter vinculante aunque aporta contenidos e indicaciones complementarias y que ayudarían a concretar los contenidos del Convenio.
Este convenio pretende posicionarse como documento de referencia internacional que garantice y promueva condiciones laborales decentes para las/os trabajadores domésticos , partiendo de la consideración de que:
“el trabajo doméstico sigue siendo infravalorado e invisible y que lo realizan principalmente las mujeres y las niñas, muchas de las cuales son migrantes o miembros de comunidades históricamente desfavorecidas, por lo que son particularmente vulnerables a la discriminación con respecto a las condiciones de empleo y de trabajo, así como a otros abusos de los derechos humanos”.
Lugar: Centro Comunitario Casino de la Reina(c/Casino,3)
Resumen programa:
11:00-11:10 Bienvenida y Presentación
11:10-11:30 Testimonios: Visionado de videos de la Asociación deTrabajadoras de Hogar de Bizkaia.
11:30-11:50 Reflexionando: Dinámica partiicpativa I
11:50-12:00 Descanso
12:00-12:20 Resolviendo dudas y participando: Dinámica participativa II
12:20-12:40 Pasando a la acción: Espacio de puesta en común, información, reflexión, construcción acerca de las estrategias y herramientas existentes en materia de
prevención y paliación de discriminación laboral.
12:40-12:50 Evaluación y Despedida
Recordaros que el espacio, dada la temática a tratar está especialmente
dirigido a trabajadoras de hogar y otros actores de esta realidad, pero
que por supuesto queda abierto a toda la población a la que pueda resultar
de interés.
30 de Marzo de 2011. Día Internacional de las trabajadoras de hogar.
-->
Este año, tal y como nos señala laRed Internacional de las Trabajadoras del Hogar (IDWN)es particularmente importante para las trabajadoras/es del hogar en todo el mundo: la segunda y última lectura de las normas laborales internacionales, un Convenio de la OIT, será negociado en junio, en Ginebra. Un Convenio de la OIT, si es adoptado en junio, dará reconocimiento a millar de millones de trabajadoras/es del hogar y establecerá la base para garantizar una protección mínima a una de las categorías de trabajadoras/es más vulnerables.
Esta es la petición y la exigencia de las trabajadoras del hogar por todo el mundo. (*)
El reconocimiento por parte de los gobiernos y del resto de la sociedad de la contribución social y económica desempeñada por las trabajadoras del hogar.
Respeto por su dignidad y por sus capacidades, mayores oportunidades de formación profesional y el ser reconocidas como ‘profesionales’.
Cumplimiento de su derecho a un ‘trabajo decente’
Oportunidades de hablar por ellas mismas y de hacer oír su voz
Reconocimiento e identidaddel trabajo realizado
Formación en capacidad de organización:para ayudar a las trabajadoras del hogar a participar en sindicatos o a crear sus propias organizaciones.
Mayor apoyo político y material de sus aliadosen los sindicatos, ONG y grupos de defensa y promoción de sus intereses
Mejor investigación y comprensión, así como Información de mejor calidad sobre el tamaño, el alcance y el papel del trabajo del hogar y de las/los trabajadores relacionados.
¡ El trabajo de hogar es un trabajo necesario y profesional, y la persona que lo desempeña es una profesional con derechos y obligaciones!
* Reivindicaciones de las trabajadoras del hogar de todo el mundo, expresadas en la Conferencia Internacional ‘Respeto y Derechos’ en Ámsterdam en noviembre del 2006.
Fuente:
http://es.domesticworkerrights.org/
29 de Marzo de 2011.Nota de prensa Plataforma Estatal trabajadoras de Hogar. Dia Internacional de las Trabajadoras de Hogar.
PLATAFORMA ESTATAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORAS DE HOGAR
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORAS DE HOGAR DE BIZKAIA
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORAS DE HOGAR DE GRANADA
ASOCIACIÓN CASA MADRE DE EMPLEADAS DE HOGAR, MADRID (ACMEH)
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL DE EMPLEADAS DE HOGAR VICENTA MARÍA, MADRID
ASOCIACIÓN DE TRABALLADORAS DO FOGAR XIARA, GALICIA
MENSAJEROS DE LA PAZ
CÁRITAS DIOCESANA DE ALBACETE
CÁRITAS ESPAÑOLA
Mañana, 30 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar. Se trata de una ocasión idónea para reivindicar los derechos de miles de trabajadoras en un sector que está sujeto a una grave precariedad laboral y en el que, por ejemplo, no existe el derecho al subsidio por desempleo, ni es obligatorio formalizar un contrato de trabajo por escrito, las jornadas superan las 10 horas diarias y, en muchos casos, no se goza de derecho a un descanso continuado semanal. Los salarios, en demasiadas ocasiones, no llegan al mínimo interprofesional. (Leer más...)
18 de Marzo 2011. Sindicatos condenan la muerte de la trabajadora sin asegurar en Santurtzi
Asociaciones y amigos protestan para exigir «justicia» al conocer que el empresario que la empleaba quedó en libertad tras su arresto
Los familiares y amigos de la mujer paraguaya que falleció el pasado sábado 12 de marzo en Santurtzi tras precipitarse al vacío cuando trabajaba sin estar afiliada a la Seguridad Social en la limpieza de los cristales de una vivienda se manifestaron el dia 18 de Marzo, a partir de las seis de la tarde, en Portugalete. La protesta,fue convocada por la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia y produciéndose en medio de un clima de «indignación», tras conocerse que el empresario que pagaba el sueldo de forma irregular a la inmigrante recuperó su libertad poco después de ser detenido por la Policía Municipal.
«El sistema no funciona»
SOS-Racismo aseguró ayer que el fallecimiento de la empleada del hogar es un síntoma «de que el sistema actual no funciona». «No es la primera vez que sucede algo así y los trabajadores tienen miedo a denunciar su situación porque temen ser deportados», apuntó un portavoz. DesdeUGT Euskadi lanzaron un mensaje similar: «Nuestro sindicato apuesta por una regulación que posibilite interponer denuncias de situaciones abusivas específicas del sector, con las consiguientes sanciones para el empleador».
6 de Diciembre 2010. Campaña de sensibilización. Mesa de Empleo distrito centro.
Este documento es una carta de una trabajadora de hogar a su empleador/a. Este material, creado por la Comisión de Trabajo de Hogar de la Mesa de Empleo de Distrito Centro, pretende poner el acento sobre las condiciones reales de trabajo de estas empleadas, así como informar, a población en general, acerca de la existencia de una legislación que regula estas condiciones; sensibilizar y fomentar el cumplimiento de las condiciones mínimas marcados por ley en pos de la consecución de relaciones laborales justas.
Carta a un/a empleador/a
16 de Julio 2010. Primera ronda victoriosa en lucha de la OIT por trabajadoras del hogar
Además de intermediación e inserción laboral, la tarea de sensibilización de las entidades es, hoy en día, fundamental en la lucha por la no discriminación de la mujer en el empleo, especialmente de las mujeres inmigrantes. La Comisión de Empleo Doméstico tiene, pues, como principales objetivos: - Estudiar la realidad del sector y hacerla visible. - Promover condiciones y relaciones laborales más justas, mediante una intermediación responsable,estableciendo protocolos de actuación homogéneos encaminados a sensibilizar tanto a empleadores/as como empleadas y “filtrar” de alguna forma los procesos de intermediación con posibles empleadores/as poco éticos, con el fin último de normalizar el cumplimiento de unas condiciones de trabajo dignas.